
Castellano para dawa
sábado, 10 de diciembre de 2011
Participar en Assalam aportando una cuota mensual fil sabil Allah

Barakallahu fikum.
Programa de reuniones de nuevos musulmanes en la segunda quincena de noviembre
martes, 22 de noviembre de 2011
día 23: presentación del chiismo; día 30: el Tawhid o Unicidad de Allah. Os esperamos a las 18h., tras el salatul maghrib.
Bienvenida a Ramón, que dijo shahada ayer en Assalam
jueves, 10 de noviembre de 2011
También nos han comunicado que esta semana un hermano albanés, Jon, pronunció también shahada en Assalam, en presencia del chej Mohamed Diyab y otros hermanos. Nos alegramos de esta buena noticia y le deseamos igualmente lo mejor en su encaminamiento islámico.
Aid Zoriontsua! Feliz Aid! Joyeux Aïd!
domingo, 6 de noviembre de 2011Jutba del Aid Al Adha 1432

Allahu akbar, Allahu akbar, la ilaha illa Allah, Allahu akbar, Allahu akbar ua lillahil hamd Los musulmanes necesitan de momentos como el de hoy para reflexionar con sinceridad en palabras universales que cambiaron la historia. Estas palabras surgieron de la personalidad más grandiosa que existiese jamás: estamos hablando de la Jutbah de Despedida del Mensajero de Allah, la cual mostró al mundo valores y principios que solucionan los problemas de la humanidad entera, y que construye el presente y el futuro.
Esta Jutbah surgió de la luz de la revelación de quien no hablaba por cuenta propia, el mejor de la creación, Muhammad Bin Abdullah (sws). Esta Jutbah le recuerda a la nación islámica cómo llevar una vida digna y ejemplar.
¡Hermanos en el Islam! La Jutbah de Despedida llegó para recordar a la Ummah en todo momento, la forma de alcanzar una vida ejemplar. Para que el siervo conozca la forma de cuidarse de los males y de las sediciones. El Islam tiene un programa de vida, con una fe y legislación clara. El Mensajero de Allah (sws) dijo: “¡Siervos de Allah! Os aconsejo temer a Allah y os exhorto a obedecerle”.
El temor significa poner una barrera protectora entre el siervo y el castigo de Allah, y esta barrera es obedecer al Creador y apartarse de lo que prohibió. Con el temor de Allah se incrementa el bien y la seguridad, se terminan las preocupaciones, aumenta el sustento, se logra el amor de Allah y así Su ayuda, la verdadera felicidad y tranquilidad.
Allahu akbar, Allahu akbar, la ilaha illa Allah, Allahu akbar, Allahu akbar ua lillahil hamd ¡Siervos de Allah! Entre las palabras grandiosas del Profeta (sws), mencionó que el siervo debe lograr la felicidad con principios que preservan la vida, los bienes y el honor. El Profeta (sws) dijo: “¡Gente! Vuestra sangre, bienes y honor son tan sagrados como este día, este mes y este lugar”.
El objetivo de los preceptos del Islam es lograr el bienestar; son las palabras universales que expresó el mejor de la creación (sws), lucha contra todos los perjuicios hacia la humanidad, son palabras que encierran un fuerte compromiso del Islam con la preservación de la vida, completamente opuesto a las acusaciones que dicen, sin fundamento, que el Islam es una religión de terrorismo y de derramamiento de sangre. Estas palabras explican que el Islam es una religión de misericordia y de consideración.
Allahu akbar, Allahu akbar, la ilaha illa Allah, Allahu akbar, Allahu akbar ua lillahil hamd ¡Siervos de Allah!, esta Jutbah del Mensajero de Allah (sws) explica que la mujer es la hermana del hombre para construir una vida mejor, su relación es de amor y misericordia, de paz y tranquilidad; el Profeta (sws) dijo en la Jutbah de Despedida: “Temed a Allah en el trato de vuestras mujeres, es una responsabilidad que Allah os ha concedido y las habéis desposado bajo la palabra de Allah”.
¡Siervos de Allah!, la mujer en el Islam tiene un rango muy importante, goza de sus derechos, vive con dignidad y tiene una participación esencial y activa en la construcción de una sociedad feliz y pura.
Llegó el Islam reuniendo a todas las personas, de todos los lugares y razas, llegó la luz de la fe con el principio de igualdad, sin conceder rangos, salvo por el temor de Allah. El Mensajero de Allah (sws) dijo en la Jutbah de Despedida: “Vuestro Señor es Uno, todo descendéis de Adán y él era de barro. El más honrado de vosotros es el más piadoso, no hay preferencias de los árabes por sobre los no árabes, ni de una etnia sobre otra salvo por el temor de Allah”. El Profeta (sws) dijo: “No es de los nuestros aquel que invita al fanatismo tribal, que mata por él, y muere pensando que este fanatismo es correcto”.
El Mensajero de Allah (sws) culminó la Jutbah de Despedida con palabras que conducen a la felicidad para aquel que las lleve a la práctica, dijo: “Os dejo algo que si os aferráis a él no os desviaréis jamás: El Libro de Allah y mi Sunnah”.
El día del ´Id es una buena ocasión para reunirse con los demás musulmanes, para visitarse, para acercar los corazones, para apagar el fuego del rencor y la envidia. La misericordia y la cooperación son cualidades del creyente; el Mensajero de Allah (sws) dijo: “El amor, la compasión y la misericordia entre los creyentes se asemeja a un solo cuerpo, si una parte es aquejada por algún mal, todo el resto padece fiebre e insomnio” (Al Bujari). Y dijo también (sws): “Quien no es misericordioso con los pequeños ni respetuoso con los mayores no es de los nuestros”.
Allahu akbar, Allahu akbar, la ilaha illa Allah, Allahu akbar, Allahu akbar ua lillahil hamd ¡Siervos de Allah!, la mejor forma de acercarse a Allah este día es mediante la ofrenda de un cordero. Zaid ibn Arqam (ra) relató que le preguntaron al Mensajero de Allah (sws) ¿Qué significado tienen estos sacrificios? Les respondió: “Es la Sunnah de nuestro padre Abraham”, y agregaron: ¿En qué nos beneficiamos nosotros? Les dijo (sws): “Por cada pelo del animal se registra una obra buena”.
Allah le ordenó al Profeta Abraham (as) sacrificar a su hijo Ismael y éste aceptó pacientemente; cuando se propusieron ambos en cumplir la orden divina, Allah reemplazó a Ismael por un cordero.
El horario para realizar el sacrificio es a partir de culminada la oración del ´Id hasta el ocaso del 13 de Dhul Hiyyah. El Mensajero de Allah (sws) dijo: “Los tres días posteriores al ´Id son de comida y bebida y recuerdo de Allah”.
Si el animal ofrendado es un camello debe tener cinco años, en el caso de ser vacuno debe tener dos años, si es caprino debe tener un año, si es bovino seis meses por lo menos.
El sacrificio de un cordero sirve para una familia y una vaca para siete familias. Es Sunnah que la persona que compra el animal lo sacrifique él mismo; se debe comprar el mejor animal y no se le puede pagar al carnicero con parte del animal ofrendado.
No sirve para la ofrenda el animal evidentemente enfermo, el tuerto, ni el rengo ni el muy flaco. Comed del animal ofrendado, regalad una parte, y con otra haced una caridad. El Profeta (sws) sacrificó dos corderos gordos, uno para su familia y el otro para la nación islámica.
Que Allah nos bendiga con el Grandioso Corán y nos guíe para que Le temamos como Se merece. Y pido a Allah que perdone nuestros pecados, pues Él es Absolvedor, Misericordioso.
Segunda Jutbah:
Alabado sea Allah, Quien fortalece y eleva a los creyentes. Atestiguo que no hay otra divinidad salvo Allah, Único sin asociados, y atestiguo que Muhammad es Su siervo y Mensajero, que la paz y las bendiciones sean con él, con su familia y compañeros.
Allahu akbar, Allahu akbar, la ilaha illa Allah, Allahu akbar, Allahu akbar ua lillahil hamd ¡Siervos de Allah!, afirmaos en el Islam aferrándoos al asidero más firme y sabed que Allah está con la comunidad y quien se aparte de ella será castigado el Día del Juicio.
¡Allah! Te ruego indulgencia y bienestar en esta vida y en la otra. ¡Allah! Te ruego indulgencia y bienestar en nuestros asuntos religiosos y mundanales, nuestras familias y nuestros bienes. ¡Allah! Cubre nuestras debilidades y sosiega nuestros miedos. ¡Allah! Protégenos por delante, por detrás, por nuestra derecha, por nuestra izquierda y por encima nuestro. Nos refugiamos en Tu grandeza de ser engullidos por la tierra.
Allah (swt) dice en el Sagrado Corán: “Allah ordena ser equitativo, benevolente y ayudar a los parientes cercanos. Y prohíbe la obscenidad, lo censurable y la opresión. Así os exhorta para que reflexionéis.” (16:90)
Invocad a Allah el Grandioso que Él os recordará siempre y agradecedle por Sus gracias que os las incrementará.
Sabed que Él está bien informado de lo que hacéis, temedle pues, y pedid bendiciones por el Profeta Muhammad, y repetid:
Allahumma salli „ala Muhammadin
Calendario islámico y fiestas musulmanas en la reunión de los miércoles
Se nos ha ido a Marruecos nuestro querido hermano Hussein
miércoles, 2 de noviembre de 2011
Iftar cada noche en los 10 primeros ´días del mes del Hajd
Actividades en Assalam en noviembre

Reunión de nuevos musulmanes los miércoles a las 18h.
Charla del chej para musulmanas los sábados tras la asr.
Reunión de musulmanas los domingos tras la asr.
Clases de árabe para niños y adultos los domingos de 11 a 13 horas.
Clases de castellano para musulmanas los miércoles de 17 a 19h.
Clases de refuerzo en euskera para niños, los lunes de 19 a 20,30h.
Publicado por
UCIPV
|
en
23:05
|
0
comentarios
Etiquetas: Actualidad, Clases de árabe, Euskaraz, Musulmanas, Nuevos musulmanes
Etiquetas: Actualidad, Clases de árabe, Euskaraz, Musulmanas, Nuevos musulmanes

Homenaje a Abu Faruk y su familia hoy en Assalam
domingo, 23 de octubre de 2011
El homenaje ha consistido en un momento de lectura de Quraan Sagrado, tras lo cual se han pronunciado unas palabras en árabe y castellano dirigidas a Abu Faruk, su mujer y sus hijos, seguidas de la entrega de unos sencillos regalos. Tras los abrazos y fotos, el té y dulces y un momento de conversación entre hermanos y hermanas.
Quiera Allah recompensar a nuestro hermano Abu Faruk y su familia, facilitarles la tarea, guiarles, ayudarles y perdonarles por sus errores. Amin.
Jutba sobre la realidad de esta vida
viernes, 14 de octubre de 2011
Jutba sobre el consejo y sobre lo que nos es confiado

¡Musulmanes! El tema que nos ocupa hoy es trascendental para el creyente. Es tan importante que el Profeta, la paz y las bendiciones de Al-lah sean con él, lo describió como si fuera la religión misma y que fue el proceder de todos los profetas y mensajeros, la paz sea con ellos. Se trata, pues, del buen consejo.
El buen consejo, que en árabe se denomina Nasiha, es cuando alguien aconseja a otra persona con un sincero deseo de beneficiarla.
El buen consejo es el cimiento del Islam y su columna. Por eso, el Mensajero de Al-lah, la paz y las bendiciones de Al-lah sean con él, dijo: “La religión es el buen consejo, la religión es el buen consejo, la religión es el buen consejo”; los oyentes dijeron: “¿Con respecto a qué, Mensajero de Al-lah?” Dijo: “A Al-lah, a Su Libro, a Su Mensajero, a los líderes de los musulmanes y a la gente común”.
La persona que aconseja en estos asuntos pues ha perfeccionado su religión. Y si es negligente, su religión se ve disminuida según su grado de descuido.
El buen consejo para con Al-lah es la sinceridad en nuestra fe en Él, la sinceridad al procurar Su complacencia. De esta manera, el ser humano debe convertirse en un siervo de Al-lah de verdad, complacido con Su designio, satisfecho con Su gracia, cumpliendo con Sus mandamientos y evitando Sus prohibiciones. Todo esto debe hacerse con sinceridad, sin procurar las apariencias ni los elogios.
El buen consejo para con el Corán consiste en recitarlo, cumplir sus mandamientos y evitar incurrir en sus prohibiciones, acreditar sus relatos y defenderlo de los ataques de los incrédulos y los negadores de su procedencia. Se debe tener fe en que es la palabra de Al-lah, que se la transmitió al ángel Gabriel, la paz sea con él, y que este la hizo llegar al corazón del Profeta Muhammad, la paz y las bendiciones de Al-lah sean con él.
En cuanto al buen consejo para con el Mensajero de Al-lah, la paz y las bendiciones de Al-lah sean con él, pues consiste en quererlo y seguirlo en sus mandatos, interior y exteriormente, defenderlo vivo o muerto, priorizar su palabra y su guía por sobre las palabras y guía de los demás.
El buen consejo para con los líderes de los musulmanes consiste en obedecerlos fielmente y aconsejarles lo que es bueno para la nación islámica y los musulmanes en esta vida y la otra, ayudarlos en la implementación de todo esto. Se debe acreditar que ellos son líderes sinceros de los musulmanes y que debemos obedecerlos en lo lícito; pues, si no lo hacemos, será un engaño y traición de nuestra parte, y sobrevendrá la inestabilidad, el conflicto y la falta de gobierno. Por esto mismo es que el Sagrado Corán y la Sunna nos presentan textos donde se nos manda obedecer a nuestras autoridades, y se nos explica que eso es el buen consejo para con ellos, que perfecciona nuestra práctica religiosa. Al-lah dice en el Sagrado Corán: {¡Oh, creyentes! Obedeced a Al-lah, obedeced al Mensajero y a aquellos de vosotros que tengan autoridad y conocimiento.} [Corán 4:59]
En cuanto al buen consejo para con la gente común, pues consiste en desearles lo que deseas para ti mismo. En abrirles las puertas del bien y animarlos a practicarlo, y cerrarles las puertas al mal y advertirles de incurrir en ello, que intercambies con los creyentes el cariño y la fraternidad, que divulgues sus virtudes y cubras sus faltas, que los asistas como opresores u oprimidos. Al opresor se lo asiste impidiéndole oprimir a los demás, y al oprimido se lo asiste quitándole de encima la opresión.
De todo lo mencionado, se hace evidente, ¡siervos de Al-lah!, que el buen consejo abarca toda la religión, con sus fundamentos y detalles, los derechos de Al-lah y los de Sus siervos. ¿Cómo va a dar un buen consejo quien transgrede los derechos de Al-lah y Sus prohibiciones?
El que va a dar un buen consejo debe cumplir con las siguientes condiciones:
Primero: El buen consejo debe ser por Al-lah sinceramente, no por vanidad ni por ganar alguna reputación. Pues toda obra de bien que no se hace así no será aceptada por Al-lah. Al-lah dice en Su libro: {Y se les había ordenado [en sus legislaciones] que adoraran a Al-lah con sinceridad, fuesen monoteístas…} [Corán 98:5]
Segundo: Debe tener conocimiento sobre lo que está aconsejando, pues la valoración y juicio sobre algo deriva del conocimiento que tengamos de ello.
Tercero: Que sea leal. Al-lah nos informa que dijo el Profeta Hud, la paz sea con él: {Os transmito el Mensaje de mi Señor, y soy para vosotros un consejero leal.} [Corán7:68]
Cuarto: Que el consejo sea en privado, para el gobernante y el gobernado. Si no se puede encontrar la ocasión propicia para dar el consejo en privado, pues no habrá problema si se hace en público, en especial ante transgresiones a la Shari’ah que sean de conocimiento y consenso público.
Quinto: No es requisito que el consejero sea más sabio ni más capaz ni más probo ni más devoto que el aconsejado. El Imam Abu Is-haq Al ‘Ilzi le dijo, en la introducción de un consejo que le escribió, al Imam Ibn Al Yawzi: “Si los de poco conocimiento no llaman la atención a los de mucho conocimiento, colapsaría la prescripción del bien (Amr Bil Ma’ruf) entre la gente y nos convertiríamos en seres similares a los israelíes, pues Al-lah dijo de ellos: {No se censuraban unos a otros los pecados que cometían. ¡Qué mal es lo que hacían!} [Corán 5:79] Así pues, todo el que esté capacitado debe aconsejar: el de menos condiciones al de más condiciones, el corrupto a la autoridad, con las consideraciones debidas al conocimiento de la autoridad”.
Los califas bien guiados y los imames se alegraban y complacían ante un buen consejo. Solían elogiar a quien se los daba y no se ponían soberbios para aceptarlo. El Califa Abu Baker, que Al-lah esté complacido con él, dijo al respecto: “No hay bien alguno en nosotros si no lo aceptamos, ni bien alguno en vosotros si no lo decís”. Y dijo el Califa ‘Umar, que Al-lah esté complacido con él: “Que Al-lah tenga en Su misericordia a un hombre que me haga notar mis faltas”, y sobre esta senda siguieron las autoridades de nuestros ancestros piadosos.
Le pido a Dios perdón por nuestras faltas. Háganlo ustedes también.
Segundo sermón
Segundo Jutba
Al Amana es una gran responsabilidad y un peso terrible, excepto para aquellos a los que Al-lah les facilitó llevarlo. Al-lah dice: {Ciertamente, propusimos concederle el Mensaje (de cumplir con el Islam) a los cielos, la Tierra y las montañas, y se rehusaron a cargar con él, y sintieron temor de ello. El hombre cargó con él; en verdad, él es injusto consigo mismo e ignorante.} [Corán 33:72]
Al Amana es una palabra árabe que hace referencia a la lealtad y la fidelidad del ser humano para con Al-lah; al compromiso de cumplir con Sus derechos y Su adoración a cabalidad de la forma que Él lo prescribió, dirigiendo sinceramente la adoración exclusivamente a Al-lah. También, hace referencia este término a la lealtad para con las personas, de darles sus derechos a cabalidad, de la misma manera que nos gusta que la gente nos dé nuestros derechos a cabalidad.
Al-lah nos ordenó entregar las encomiendas bajo nuestra responsabilidad fielmente a sus dueños, y también nos ordenó juzgar entre la gente con justicia. Estas dos cosas son pilares fundamentales de Al Amana.
Al Amana no se limita a entregar los bienes a sus justos beneficiarios y nada más. Al Amana abarca todo el horizonte de vida del ser humano. Es el árbol que brota del Tawhid (monoteísmo) y es el fruto mismo de la fe en Dios. Dijo el Profeta, la paz y las bendiciones de Al-lah sean con él: “Al Amana descendió enraizándose en los corazones de los hombres. Luego supieron del Corán y luego supieron de la Sunnah”; y dijo: “La gente es como los camellos comunes, difícilmente encontrarás uno entre cien que sirva como montura confiable”.
Al Amana implica la implementación de la Shari’ah de Al-lah en la intimidad del alma y en la vida diaria de la gente. {Aquellos que, si los afianzamos en la tierra, practican la oración prescrita, pagan el Zakah, ordenan el bien y prohíben el mal. Y en Al-lah vuelven todos los asuntos.} [Corán 22:41] El rezo (Salat) es una Amana que, si el hombre no la respeta, es más probable que no respete las demás responsabilidades que tiene.
La limosna de Az-Zakah es también una Amana que se debe cumplir fielmente, y por la cual combatió el Califa Abu Baker a la gente que se rehusaba a pagarla a los necesitados, y los llamó incluso “apóstatas”.
El ayuno también es parte de Al Amana, pues el Profeta, la paz y las bendiciones de Al-lah sean con él, dijo: “En el día en que estéis ayunando evitad la corrupción y la maledicencia; y si alguien os acosa u os combate, decidle: ‘Soy un hombre que está ayunando’”.
Así también el Hayy es una Amana, y la divulgación del Islam es una Amana. Al Amana es recordar permanentemente a Al-lah y la fidelidad con el Profeta, sallallaahu 'alaihi wa Sallam, hasta el último de nuestros días. Heraclio, emperador bizantino, preguntó a Abu Sufian, que Al-lah esté complacido con él, acerca del Profeta, para saber su él era un verdadero enviado de Dios: “¿Y alguno de sus compañeros abandonó su fe renegando contra la adoración?” y Abu Sufian le dijo que no. Entonces Heraclio le dijo: “Así es cuando la fe se entremezcla con las fibras más íntimas del corazón”.
Al Amana implica además ser cariñoso con los padres, administrar fielmente los bienes de la gente y proteger su honra y religión, alejar nuestras vistas y oídos del pecado y contener nuestros corazones del mismo: {Por cierto que seréis interrogados en qué habéis utilizado el oído, la vista y el corazón.} [Corán 17:36], y contener nuestras lenguas lejos de las faltas. Dijo el Profeta, sallallaahu 'alaihi wa Sallam: “¿Y qué hace que la gente caiga de trompa en el Infierno sino las cosechas de sus lenguas?” Si analizamos a los tres que serán lanzados primero al fuego del Infierno para avivarlo, veremos que son personas que traicionaron su Amana: El recitador del Corán, que “recitaba el Corán para que digan: es un gran recitador”; el que daba limosnas, que “daba limosnas para que digan: da mucha limosna”; y el Muyahid (combatiente por la causa de Al-lah), que “luchaba para que digan: Que valiente Muyahid”. Sucede que el que aparenta, en su hipocresía, no hace las buenas obras por Al-lah ni pensando en Su complacencia, sino que “se olvidan de Al-lah y Al-lah les hace olvidar sus almas”, y por eso la traición es una señal de la hipocresía: “Cuando promete, no cumple; cuando se le confía algo, traiciona la confianza; y si se compromete con algo, falta a su palabra”.
Cuando la gente del Yemen se presentó ante el Mensajero de Al-lah, la paz y las bendiciones de Al-lah sean con él, y le pidió que les mandara a alguien que les enseñara la Sunna y el Islam, el Profeta, la paz y las bendiciones de Al-lah sean con él, tomó de la mano a Abu ‘Ubaidah y dijo: “Este es el más fiel de esta nación”, y cuando la gente de Nayrán le solicitó que les enviara a alguien fiel, les dijo: “Les enviaré a alguien fiel de verdad, un fiel verdaderamente fiel”.
Al Amana también implica cumplir con los derechos de los musulmanes, satisfacer las necesidades de los pobres, estar ahí para ayudar a los necesitados. Esa era una de las características del Mensajero de Al-lah, la paz y las bendiciones de Al-lah sean con él, tal y como lo describió Waraqa ibn Mawfal: “¡No, por Al-lah! El no te humillará pues tú mantienes los lazos familiares, alimentas a los pobres y ayudas a los que procuran sus derechos”. Y dijo ‘A’ishah: “Sus modales eran el Corán”.
Otra implicación de Al Amana es cumplir con las responsabilidades que nos prescriben el Corán y la Sunna, y detenernos ante los límites que nos imponen. Una de las formas de traicionar Al Amana para con Al-lah y Su Mensajero, la paz y las bendiciones de Al-lah sean con él, es cuando se insulta a los Sahabah, que Al-lah esté complacido con ellos, del Mensajero de Al-lah, la paz y las bendiciones de Al-lah sean con él, y en especial a los dos Sheijes de los Sahabah, Abu Baker y ‘Umar, que Al-lah esté complacido con ellos, siendo que el Corán nos establece claramente que Al-lah Está complacido con ellos y el Profeta, la paz y las bendiciones de Al-lah sean con él, dijo: “¡No insultéis a mis Sahabah!”
Al Amana también implica la imparcialidad y la equidad, sin desmerecer a la gente ni exagerar en su consideración. Al-lah dijo: {¡Oh, creyentes! Sed realmente equitativos cuando deis testimonio por Al-lah, aunque sea en contra de vosotros mismos, de vuestros padres o parientes cercanos, sea [el acusado] rico o pobre, Al-lah está por encima de ellos. No sigáis las pasiones ni seáis injustos. Si dais falso testimonio o rechazáis prestar testimonio [ocultando la verdad] sabed que Al-lah está bien informado de cuanto hacéis.} [Corán 4:135]
Al Amana es dar testimonio por Al-lah, aconsejar a la gente y aclarar la verdad; es evitar todo alegato falso, pues el que aparenta gozar de lo que no tiene es como quien da un falso testimonio.
Teman a Al-lah, siervos de Al-lah. Aconséjense unos a otros con sinceridad, pues la religión es el buen consejo. Y sepan que Al-lah los interrogará sobre las responsabilidades que les encomendó en un día en que {… de nada servirá la riqueza ni los hijos. Y sólo estará a salvo quien tenga el corazón exento de idolatría.} [Corán 26:88-89]
Pidan bendiciones por el Profeta Muhammad, tal como Dios se los ordena: {Ciertamente Al-lah y Sus Ángeles bendicen al Profeta. ¡Oh, creyentes! Pidan bendiciones y paz por él.} [Corán 33:56].
¡Oh Señor! Ayúdame a recordarte, agradecerte y adorarte de la mejor manera
¡Oh Señor! Nadie puede prohibir que proveas a alguien, así como nadie puede dar si Tú lo impides, y no hay bondad que pueda beneficiar, porque Tuya es la bondad. Oh Al-lah enriquécenos, líbranos de la necesidad y haznos de los que gastan sus bienes por Tu causa y agrado.
¡Oh Al-lah! Toda la gracia que poseo o posea cualquier otro de la creación, proviene de Ti, Único, sin asociados; para Ti es la alabanza y el agradecimiento. Guarda y cuida de mi familia y bienes, pues Tú eres el Único que puede asegurar la salud, el bienestar y la felicidad.
Programa de octubre para nuevos musulmanes
miércoles, 12 de octubre de 2011
- miércoles 5: acogida a personas interesadas en el Islam y atención especial a nuevos musulmanes recientes.
- miércoles 12: presentación de la Sura Al Israa (El Viaje Nocturno).
- miércoles 19: la hermana Beatriz nos hablará del reciente encuentro mundial de nuevos musulmanes en Egipto.
- miércoles 26: el Hadj o Peregrinaje ritual a Makka.
Os esperamos!
Arriola busca "abrir mercado" en Qatar para las empresas del País Vasco

El ministro qatarí, según el Departamento de Vivienda, se ha mostrado "interesado" por los proyectos presentados por la delegación empresarial vasca y "comprometido" a colaborar para estrechar los lazos comerciales entre las empresas de ambos países.
En el transcurso del viaje, los representantes vascos se han reunido con entidades empresariales de Qatar, como Qatadiar Lusail y Qatar Foundation y con las empresas públicas y privadas más importantes del país, con las que han estudiado las posibilidades de establecer relaciones comerciales. El consejero Arriola ha mostrado a sus interlocutores las "capacidades y posibilidades" del tejido empresarial vasco.
La delegación vasca se ha mostrado "muy satisfecha" por el resultado de esos encuentros, en los que "se ha afianzado" la relación ya establecida a partir del viaje realizado anteriormente a este país por el lehendakari. En las reuniones técnicas se han acordado varios proyectos para compartir conocimientos y tecnologías. Además, un grupo de empresas ha decidido viajar a Euskadi próximamente para conocer las empresas y los proyectos sobre el terreno.
http://www.elpais.com/articulo/pais/vasco/Arriola/busca/abrir/mercado/Qatar/empresas/Pais/Vasco/elpepuespvas/20111008elpvas_11/Tes
Inicio de curso de árabe básico en Assalam
martes, 4 de octubre de 2011
Asimismo, os señalamos que ya se han iniciado las clases de castellano básico para musulmanas (miércoles a las 17h) y pronto comenzarán las clases de euskera. En breve podremos comunicar los horarios de estos nuevos grupos.
Los promotores de las mezquitas temen que se aplace su apertura

http://www.deia.com/2011/10/02/bizkaia/bilbao/los-promotores-de-las-mezquitas-temen-que-la-nueva-ordenanza-aplace-su-apertura
El Gobierno vasco se pone el velo
jueves, 29 de septiembre de 2011
http://www.elcorreo.com/vizcaya/v/20110929/pvasco-espana/gobierno-vasco-pone-velo-20110929.html
Bienvenida a Igor, un nuevo muslim en la Ummah
domingo, 18 de septiembre de 2011
Nuevo curso, nuevos musulmanes
viernes, 2 de septiembre de 2011
Los encuentros están totalmente abiertos a buscadores, personas interesadas en el Islam, familiares y amigos de nuevos musulmanes, a los cuales dedicaremos monográficamente cada primera reunión del mes. Os animamos a contactarnos para traer a familiares y amigos, de forma que puedan compartir con un grupo de nuevos musulmanes un rato, vernos y hacer sus preguntas y sugerencias, así como recibir documentación sobre el Din de Allah.
La dinámica de este curso incluye: un primer miércoles de acogida, social. Dos miércoles con presentación de una sura coránica. Un miércoles con el tratamiento de un tema islámico básico. En todas las reuniones, un momento de recitación y memorización de una sura corta del Qur´aan Generoso.
Programa de septiembre:
- día 7: Sira, aspectos básicos de la vida del Profeta Muhammad (saws)
- 14: el hermano Yusuf nos hablará de su viaje a Touba (Senegal).
- 21: surat Al Muminun (Los creyentes)
- 28: surat Al Israa (El Viaje Nocturno).
Os esperamos!
Publicado por
UCIPV
|
en
11:24
|
0
comentarios
Etiquetas: Assalam kultura, Islam, Musulmanas, Nuevos musulmanes
Etiquetas: Assalam kultura, Islam, Musulmanas, Nuevos musulmanes

Vuelven las clases de castellano para musulmanas
Un bonito Aid al Fitr para los niños
Aid al Fitr martes 30 en La Casilla inch´Allah
lunes, 29 de agosto de 2011Recomendamos el acceso por metro (Indautxu, salida Areilza). Barakallahu fikum.
Comidas cada noche de Ramadán en Assalam
viernes, 5 de agosto de 2011Programa de charlas del chej durante Ramadán
MARTES, JUEVES Y DOMINGOS TRAS EL SALAT ASR: Clase de lectura de Corán
MIÉRCOLES TRAS LA ASR: charla para nuevos musulmanes y personas interesadas en el Islam (con traducción)
SÁBADO TRAS LA ASR: charla para musulmanas (con traducción)
Publicado por
UCIPV
|
en
19:20
|
0
comentarios
Etiquetas: Actualidad, Islam, Musulmanas, Nuevos musulmanes, Qur´aan
Etiquetas: Actualidad, Islam, Musulmanas, Nuevos musulmanes, Qur´aan

Bienvenida a Aisha, una nueva joven musulmana vasca
sábado, 30 de julio de 2011Hemos recibido este comentario islamofóbico

Para muchos debería estar claro que este asunto no tiene nada que ver con ser extranjero o tener la nacionalidad española, es una cuestión personal religiosa.
He aquí el mensaje recibido:
"Lo que debeis es de integraros, ya que estais en un pais que no es el vuestro, asi que menos pañuelos y mas integracion, si no estais conforme ya sabeis donde teneis las pateras".
"Lo que debeis es de integraros, ya que estais en un pais que no es el vuestro, asi que menos pañuelos y mas integracion, si no estais conforme ya sabeis donde teneis las pateras".
Hasta 1956 en Marruecos y 1962 en Argelia había al menos dos millones de europeos (franceses y españoles sobre todo) viviendo en esos países y creemos que a ninguno se le obligó ni a aprender árabe ni a ser muslim ni a vestirse o comportarse de acuerdo con la costumbre magrebí. Eran colonos apoyados en sus ejércitos, aquí la mayoría de los musulmanes son inmigrantes pobres y refugiados. Por otro lado, también hay musulmanes vascos, tanto nacidos aquí como nuevos musulmanes. Y lo normal es que en pocos años sean mayoría los musulmanes con DNI europeo.
Al autor del comentario le recomendamos que se lea tranquilamente "Korana", la versión en euskera del Sagrado Corán publicada por Ibaizabal en 2007.
Profesores de religión islámica
jueves, 21 de julio de 2011
Cómo organizar el tiempo y las actividades en Ramadán
sábado, 16 de julio de 2011
1. Tener objetivos.
2. Tener seriedad en el propósito y prioridades.
3. Ser organizado y ordenado.
4. Elegir los amigos y compañías.
5. Aprovechar los ratos libres y los entretiempos.
6. Saber valorar el tiempo de descanso.
(esquema aportado por el chej Mohamed Diyab en una reciente charla sobre Ramadán para nuevos musulmanes, que Allah le recompense)
Publicado por
UCIPV
|
en
16:31
|
0
comentarios
Etiquetas: Educación islámica, Islam, Nuevos musulmanes
Etiquetas: Educación islámica, Islam, Nuevos musulmanes

Jutba sobre el cambio de qibla

Dice Allah en el Corán: te hemos visto mirar al cielo con insistencia y vamos a darte una dirección que te satisfaga: vuelve tu rostro hacia la mezquita inviolable, y dondequiera que estéis, volvedlo en dirección a ella. Los que recibieron el Libro saben que es la verdad procedente de tu Señor, pues Allah no está ajeno a lo que hacen.
Hasta la revelación de este ´ayat los musulmanes rezaban en dirección a Jerusalén donde se encontreaban los restos del oratorio de Salomón, conocido en la Meca como el Oratorio Lejano. Esto era así porque Allah era el mismo y único Dios que se reveló a ls profetas de Israel. En la mente de los antiguos árabes, tanto el Templo de Salomón, como el Ka´abah de Meca eran conocidos como casas de Allah. El primero había sido destruído y el segundo subsistía, pero con muchos ídolos que oscurecían el vago recuerdo que había del Verdadero y Único Dios.
Reunión de la UCIPV con la Consejera de Justicia Idoia Mendia
jueves, 14 de julio de 2011
Este primer encuentro institucional había sido solicitado recientemente por la UCIPV con el fin de fortalecer el contacto de los musulmanes con el Gobierno Vasco formado en 2009, establecer una sólida relación entre la Comunidad musulmana vasca y el Gobierno actual, así como explorar todos los canales para el diálogo y la comunicación.
Por parte de la UCIPV, han participado en el encuentro su presidente, Ahmed el Hanafy, con dos acompañantes, el secretario y el coordinador de la Federación. La reunión se ha producido en un ambiente muy positivo y se ha prolongado por más de 90 minutos.
Hemos de agradecer a la Consejera su excelente disposición y su gran amabilidad a la hora de abordar los temas de la agenda, muy variados y que abarcan las esferas principales de la labor de la UCIPV: Educación, Sanidad, Mezquitas, Interculturalidad, Mujer, Jóvenes, Presos, etc.
La Consejera Idoia Mendia se ha mostrado muy dispuesta a avanzar en la colaboración con la Comunidad Musulmana ya que Gobierno y musulmanes compartimos el objetivo de trabajar a favor de la convivencia y el desarrollo de nuestro País.
Jutbas en castellano en el blog Islamgurea
lunes, 11 de julio de 2011
Jutba sobre el Corazón Sano:
http://wwwislamgurea.blogspot.com/2011/07/el-corazon-sano.html
Jutba sobre Reconciliar a las Personas:
http://wwwislamgurea.blogspot.com/2011/07/reconciliar-las-personas.html
http://wwwislamgurea.blogspot.com/2011/07/reconciliar-las-personas.html
Continúan las clases de castellano para musulmanas
Ciclo de preparación de Ramadán para nuevos musulmanes
jueves, 30 de junio de 2011
Las reuniones tendrán lugar cada miércoles tras el salat al asr. He aquí el programa:
6 de julio: preparar el entorno social, relaciones humanas, apoyo entre musulmanes, familia y amigos.
13 de julio: cómo ordenar las actividades y organizar nuestro tiempo, analizar qué cambios podemos proponernos para mejorar nuestra vida.
20 de julio: el momento del tawba, pedir perdón y arrepentirse como parte de la vida del muslim y como forma de preparación del Mes Sagrado.
27 de julio: dar inicio al Ramadán, últimos pasos.
Publicado por
UCIPV
|
en
13:29
|
0
comentarios
Etiquetas: Actualidad, Islam, Musulmanas, Nuevos musulmanes
Etiquetas: Actualidad, Islam, Musulmanas, Nuevos musulmanes

Charlas del hermano Daud en castellano
Bienvenida al Islam a las hermanas Sara y Selva
viernes, 24 de junio de 2011
Inch´Allah esperamos que su encaminamiento islámico sea lo más benéfico y provechoso tanto para ellas mismas como para la Umma musulmana, sus familias y su entorno más cercano. Amin.
Reunión de la UCIPV

Fiesta de la Madrasa Assalam

ختام السنة الدراسية 2010 -2011 وذلك يوم السبت 25 يونيو 2011
يتضمن الحفل
فقرات ترفيهية متنوعة تشمل ألعاب مختلفة,مسابقات ثقافية,عروض بهلوانية, جوائز و العديد من المفاجئات....
يحيي هذا الحفل مجموعة الوصال للمديح و السماع والانشاد الديني (Logroño)
المدة الزمنية للحفل: من الساعة 16:00إلى الساعة 18:30 بعد العصر
FUNDAZIOA ELLACURIA Arrupe etxea المكان: قاعة
(Padre Lojendio 2- 48008 Bilbao)
قرب محطة أباندو metro Abando))
دعوة مفتوحة و مجانية لكافة الاباء المسلمين وأبنائهم
La madrasa de la Mezquita Assalam
organiza:
La fiesta de final de curso 2010-2011
para los alumnos y alumnas
el sábado 25 junio de 16:00 h a 18:30h en:
FUNDAZIOA ELLACURIA Arrupe Etxea
(Padre Lojendio 2- 48008 Bilbao)
metro Abando))
PROGRAMA:
Juegos, anashid, teatro islámico, concursos…
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
Publicado por
UCIPV
|
en
18:05
|
0
comentarios
Etiquetas: Actualidad, Assalam kultura, Clases de árabe
Etiquetas: Actualidad, Assalam kultura, Clases de árabe

Bienvenida al Islam a Elisa/Karima
miércoles, 8 de junio de 2011
Assalamu alaykum, desde assalam queremos dar la bienvenida al islam a la hermana Karima, Elisa, que hizo shahada en nuestra mezquita el pasado domingo 5 de junio. Esperamos que Allah le guíe y le facilite la tarea, amin.
Jutba sobre la amana, lo que se nos confía
lunes, 6 de junio de 2011
Reunión de la UCIPV en Ermua el domingo 29
viernes, 27 de mayo de 2011
Jutba sobre el Agradecimiento, Ash-Shukr

Allah Errukitsu eta Bihozberaren izenean,
En el nombre de Allah, el muy Clemente, el muy Misericordioso.
Al hamdu lillahi Rabbil aalamin,
Alabado sea Allah, Señor del Universo.
Ash hadu alla illaha illa Allah wa ash hadu anna Muhammadan Rasulullah,
Atestiguo que nada ni nadie merece ser adorado sino Allah,
y que Muhammad, sallallahu ‘alayhi wa sallam, es Su siervo y Su mensajero.
Hermanos, la jutba del chej Mohamed Diyab de este viernes aborda el tema del Agradecimiento, Ash-Shukr. En efecto, si entre las infinitas cualidades y atributos de Allah subhana w ata ala destacan Su Rahma, Su Misericordia, y su Rububía, Su Señorío o Dominio, entre las cualidades o virtudes fundamentales del mumin, del creyente, ocupan un lugar preferente As-Sabr, la paciencia, constancia o perseverancia, y Ash-Shukr, el agradecimiento a Allah subhana w ata ala por todo lo que nos ha dado, empezando por el hecho de haber creado todo lo existente, tal y como lo dice el Misericordioso en la sura Al An´am o de Los Rebaños:
“Las alabanzas pertenecen a Allah que ha creado los cielos y la tierra y ha hecho las tinieblas y la luz” (6:1)
Hermanos, lo primero que debe agradecer el creyente a su Sustentador es el Islam. Inch´Allah es preciso tomar conciencia de lo que significa sentirnos dentro del Din de Allah, y también saber que es sólo Allah subhana w ata ala Quien guía a quien quiere hacia el Islam. Un muslim puede ser virtuoso, puede tener todo el dinero y todo el poder del mundo, pero sólo si Allah subhana wa ta ala quiere su esposa no-musulmana abrazará el Islam. Por ello, debemos agradecer ante todo tener asentado el Islam en el corazón ya que es una riqueza que únicamente Allah subhana w ata ala puede otorgar. El Islam es estar a salvo.
Hermanos, el muslim debe agradecer también su salud. Es Allah subhana w ata ala Quien puede o no probarle por medio de la enfermedad, entendida ésta como una vía de purificación, y Allah sabe más. El creyente debe recordar la inmensa dádiva que su Sustentador le ha concedido al darle un buen estado de salud.
Hermanos, agradezcamos el Islam que está asentado en nuestro corazón, agradezcamos la salud de la que algunos disfrutamos, a veces sin conciencia de poseer ese tesoro que sólo Allah subhana wa ta ala puede dar o quitar. Recordemos qué daría una persona enferma por recobrar al menos un mínimo grado de bienestar.
Hermanos, Allah subhana w ata ala nos enseña a agradecer asimismo la seguridad de la que disfrutamos. La mayoría de nosotros vivimos en un lugar en el que nuestra vida no peligra por llevar a cabo las acciones habituales, salir a la calle, venir a la mezquita, estudiar, trabajar o buscar el sustento. No sufrimos graves catástrofes naturales, como terremotos y volcanes. Debemos valorar esta situación privilegiada que por el momento Allah subhana w ata ala nos permite disfrutar.
Por último, como musulmanes debemos agradecer a nuestro Sustentador, Allah el Altísimo, por el tiempo de que disponemos. Hay creyentes que cuentan con horas del día que pueden dedicar a actividades útiles, tales como mejorar el conocimiento del din, compartir la adoración en la mezquita, interesarse por los hermanos y por otras personas que puedan necesitar acompañamiento, calor y presencia, un saludo, un pequeño paseo. El tiempo es una riqueza que sólo se valora cuando se hace algo escaso. Por ello, debemos agradecer a Allah subhana w ata ala disponer de un bien que quizá no dure tanto como ahora lo pensamos. Dice Allah subhana w ata ala en la sura “Al Asr”: “Es cierto que el hombre va en una cuenta atrás, excepto los que creen, hacen buenas acciones, se recomiendan mutuamente la verdad y se recomiendan mutuamente la paciencia.”
Hermanos, recordemos, de manera global, la Rahma de Allah manifestada en la sura An-nisaa o de Las Mujeres: “¿Qué ganaría Allah con castigaros si sois agradecidos y creéis? Allah es Agradecido y Conocedor.” (4:147)
Concluyo este humilde resumen con la duaa del chej Moneir Mahmoud Ali Al Messery:
“Ruego a Allah subhana wa ta ala que nos haga de los que se arrepienten, de los que piden perdón, que nos perdone y sea clemente con nosotros, Él es el Perdonador, el Misericordioso.”
II Jornada de Puertas Abiertas este sábado 28 en Assalam
lunes, 23 de mayo de 2011
Sábado 28 de mayo de 2011
11h. Recepción a la ciudadanía. Visita guiada a la Mezquita (duración mínima 15 minutos, se requiere vestimenta adecuada para lugar de culto, uso de pañuelo para las mujeres dentro del oratorio). Tras la visita, momento social con aperitivo y té y dulces árabes.
21h. Clausura de la Jornada.
La Mezquita Assalam agradecerá su amable visita.
JARDUNALDIAREN EKITALDI PROGRAMA
2011ko. Maiatzak 28, larunbata:
11etan. Hiritarren harrera. Gidaturiko visita meskitan (15 minutuko iraupenekin; kultu tokirako jantzera beharrezkoa da; emakumeentzako zapia beharrezkoa izango da otoizleku barruan). Bisitaren ostean aisialdia tea pastatxo arabiarrekin.
Aqiqa mañana sábado después del salat al maghreb, inch´Allah
viernes, 20 de mayo de 2011Aplazada la Jornada de Puertas Abiertas hasta el sábado 28 de mayo

Jutba sobre la paciencia, As Sabr

Bismillahi Arrahman Arrahim,
Allah Errukitsu eta Bihozberaren izenean,
En el nombre de Allah, el muy Clemente, el muy Misericordioso.
Al hamdu lillahi Rabbil aalamin,
Alabado sea Allah, Señor del Universo.
Ash hadu alla illaha illa Allah wa ash hadu anna Muhammadan Rasulullah,
Atestiguo que nada ni nadie merece ser adorado sino Allah,
y que Muhammad, sallallahu ‘alayhi wa sallam, es Su siervo y Su mensajero.
Hermanos, el tema de la jutba de hoy del chej Mohamed Diyab es As Sabr, la Paciencia, la Constancia y la Perseverancia. En efecto, la Paciencia es, junto con el Agradecimiento, una de las virtudes principales del creyente. El camino del muslim está repleto de llamamientos a la paciencia frente a todo tipo de pruebas y vicisitudes de la vida: enfermedades, falta de trabajo o de recursos económicos, soledad, pérdidas humanas, exilio.
Hermanos, recordemos oportunamente el maravilloso relato de la historia del profeta Yusuf, alaihi salam, que es el centro de la sura 12 del Quraan Generoso, en la cual dice Allah subhana w ata ala en la aleya 3:
“Vamos a contarte la más hermosa de las historias al inspirarte esta Recitación”. Y recordamos cómo el profeta Iakub, padre de Yusuf, se refiere a la “hermosa paciencia” en medio de su dolor…
Hermanos, dice Allah subhana w ata ala en la sura Al Baqara:
“¡Oh vosotros que habéis llegado a creer! Buscad ayuda en la paciencia y en la oración: pues, ciertamente, Dios está con los que son pacientes en la adversidad.” (2:153)
“Y ciertamente os pondremos a prueba por medio del peligro, del hambre, de la pérdida de bienes, de vidas y de frutos [del trabajo]. Pero da buenas nuevas a los que son pacientes en la adversidad, que cuando les sucede una desgracia, dicen: "En verdad, de Dios somos y, ciertamente, a Él hemos de volver." ¡Sobre ellos se derraman la gracia y las bendiciones de su Señor, y ellos son los que están en el camino recto!” (2:155-157)
Y podemos leer en la Sura Al Imram:
“¡Oh vosotros que habéis llegado a creer! Sed pacientes en la adversidad y superad a los demás en paciencia, y estad siempre preparados [a hacer lo correcto], y manteneos conscientes de Allah, para que así alcancéis la felicidad.” (3:200)
Y dice el Misericordioso en la Sura Al Muzzammil o del Envuelto:
“El (es el) Señor del Oriente y del Occidente: no hay más dios que Él: atribúyele, pues, sólo a Él el poder de determinar tu destino, y soporta con paciencia lo que digan [contra ti], y aléjate de ellos con un alejamiento discreto.” (73:9-10)
Y nos aconseja Allah el Altísimo en la Sura Al Muddassir o del Arropado:
“Y no des esperando recibir más, sino sé paciente con tu Señor.” (74:6-7)
Y asimismo conocemos las aleyas de la Sura Al Asr:
“¡Considera la fugacidad del tiempo! Realmente, el hombre va en una cuenta atrás, excepto aquellos que creen y hacen buenas obras, y se recomiendan mutuamente la verdad, y se recomiendan mutuamente la paciencia.” (103:1-3)
Hermanos, se nos ha transmitido en el hadiz que dijo el Profeta Muhammad (saws):
"¡Es admirable el caso del creyente! Para él en todo hay bondad, y sólo es así para él. Pues, si le llega la fa¬cili¬dad y es agradecido con Allah, hay un bien para él. Y si tiene paciencia ante la dificul¬tad, también consigue un bien para él." (Muslim)
Y asimismo dice el hadiz transmitido por Al Bujari y Muslim:
"Cualquiera que sea la desgracia que le ocurra a un mu¬sulmán: cansancio, enfer¬medad, tris¬teza, daño, pena, dolor o incluso una es¬pina que se clave, si lo soporta con paciencia, Allah le perdonará por algunas de sus fal¬tas."
Y sobre la paciencia y la firmeza, leemos también en el hadiz que el Mensajero de Allah, saws, dijo: "Verdaderamente, ocurrirán después de mí, hechos como la falta de justicia en la distribución de la riqueza en general, y otros asuntos que censuraréis”. Preguntaron: “Oh Mensajero de Allah, ¿qué nos ordenas que hagamos a los que llegue-mos a cono¬cer eso?” Dijo: “Cumplid con vuestras obligaciones y suplicad a Allah por vuestros derechos.” (Al Bujari y Muslim)
Concluyo este humilde resumen con la duaa del chej Moneir Mahmoud Ali Al Messery:
“Ruego a Allah subhana wa ta ala que nos haga de los que se arrepienten, de los que piden perdón, que nos perdone y sea clemente con nosotros, Él es el Perdonador, el Misericordioso.”
Assalamu alaykum wa rahmatullah wa barakatuh.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)