Os informamos de que cada sábado después del salat asr, esta semana inch´Allah se inician las reuniones de mujeres musulmanas (en árabe y castellano) cada sábadoo tras el salat asr.
Gracias amigo presidente
Hace 3 semanas
Mezquita Assalam Bilbao, 29 de abril de 2011
La Mezquita Annur Meskita de Vitoria-Gasteiz fue creada, al hamdu lillah, en 2003 y es la mayor de las actuales 8 mezquitas de la capital alavesa. Se halla ubicada en la calle Vicente de Paul, 18, bajo, y se la puede contactar llamando al teléfono 656 962 388. Dispone de un amplio oratorio formado por dos salas contiguas en dos niveles, así como de una amplia sala de mujeres, un despacho y varias aulas.
Assalamu alaykum. Ayer domingo 24 tuvo lugar una reunión de la Unión de Comunidades Islámicas del País Vasco en la Mezquita Annur de Vitoria-Gasteiz. Participaron representantes de dos Comunidades (Annur de Vitoria-Gasteiz y Assalam de Bilbao) y se contó con la benéfica presencia del hermano Fawaz de Zaragoza (coordinador para el Noroeste peninsular de la UCIDE) y del chej Mohamed Diyab de Assalam, el cual dio, tras el salat al maghreb, un dars sobre la Alabanza y el Agradecimiento. En la reunión, que tuvo lugar tras la asr, se profundizó en diversos asuntos relacionados con la UCIPV y con la construcción de la Unidad entre los musulmanes del País Vasco.
Al hamdu lillah, ayer martes tuvo lugar la visita de varios vecinos del barrio bilbaino de Basurto, acompañados de representantes del Ayuntamiento de la ciudad y de la futura Mezquita Al Yakin de Basurto. Esta iniciativa es el resultado de una propuesta de la UCIPV (Unión de Comunidades Islámicas del País Vasco) para mediar, de manera responsable entre la población general y los musulmanes.
Aprovechando las vacaciones de abril, en Assalam vamos a celebrar mañana jueves y el sábado sendas fiestas fiestas infantiles con los niños que estudian árabe en la mezquita. Y a la vez invitamos a todos los niños que quieran participar en estas celebraciones. Habrá teatro, cante y payasos. Os esperamos.
Assalamu alaykum, hoy nos visitan inch´Allah, si Dios quiere, representantes de los vecinos del barrio bilbaíno de Basurto. Vendrán acompañados de varios representantes institucionales y de la Comunidad musulmana. También esperamos contar con la presencia de vecinos de Assalam que puedan aportar su punto de vista sobre la experiencia de vivir cerca de una mezquita desde abril de 2006.
Bismillahi Arrahman Arrahim, Allah Errukitsu eta Bihozberaren izenean, En el nombre de Allah, el muy Clemente, el muy Misericordioso. Alabado sea Allah, Señor del Universo. Doy testimonio de que nada ni nadie merece ser adorado sino Allah, y que Muhammad, sallallahu ‘alayhi wa sallam, es Su siervo y Su mensajero. Hermanos, la jutba de hoy versará sobre los deberes de los padres musulmanes hacia sus hijos. Allah subhana wa ta ala nos explica en el Corán Generoso los derechos de los hijos musulmanes a través del ejemplo de Luqman en la sura del mismo nombre: "Y, ¡he ahí! que Luqmán habló así a su hijo, amonestándole: "¡Oh mi querido hijo! No atribuyas poderes divinos a nada junto con Dios: pues, ¡ciertamente, esa [falsa] atribución de divinidad es en verdad una ofensa enorme! "Y [Dios dice:] Hemos ordenado al hombre el trato bondadoso a sus padres: su madre le llevó soportando fatiga tras fatiga, y dos años duró su completa dependencia de ella: [así pues, Oh hombre,] sé agradecido conmigo y con tus padres, [y recuerda que] hacia Mí es el retorno. "[Venera a tus padres;] pero si se empeñan en hacer que atribuyas divinidad, junto conmigo, a algo que tu mente no puede aceptar [como divino], no les obedezcas; pero [aún así] acompáñales de forma honorable en esta vida, y sigue el camino de los que se vuelven a Mí. Al final, a Mí habréis de retornar todos; y entonces Yo os haré entender [realmente] todo lo que hacíais [en vida]. "¡Oh mi querido hijo," [prosiguió Luqmán,] "en verdad, aunque se trate de algo del peso de un grano de mostaza, y estuviera [oculto] dentro de una roca, o en los cielos, o en la tierra, Dios lo sacará a la luz: pues, ciertamente, Dios es inescrutable [en Su sabiduría], consciente de todo! "¡Oh mi querido hijo! Sé constante en la oración, ordena la conducta recta y prohibe la conducta inmoral, y soporta con paciencia lo [malo] que te suceda: ¡esto es, ciertamente, algo que requiere de la mayor determinación! "Y no apartes la mejilla de la gente por soberbia, ni camines por la tierra con arrogancia: pues, ciertamente, Dios no ama a quien, por presunción, actúa de forma jactanciosa. "Así pues, camina con modestia, y baja la voz: pues, ciertamente, la voz más desagradable es la voz [estridente] del asno...." Hermanos, el marido musulmán es responsable de su mujer y de sus hijos. El padre musulmán debe, en primer lugar, elegir una buena madre para sus hijos, en segundo lugar, debe elegirles un buen nombre. Y en tercer lugar, debe enseñarles el Din de Allah: los pilares del Islam, el salat y algo del Corán. En efecto, la educación islámica de los niños musulmanes es un deber en el Islam. El hadiz nos habla de tres etapas, los tres sietes: - de o a 7 años, el padre juega con los hijos y les enseña con el ejemplo. - De 7 a 14 años, es propiamente el momento de educarles y reñirles en caso necesario. De los 7 a los 10 años se les enseña a rezar y a partir de los 10 se les puede obligar a acudir al salat. Es también el momento de separar a chicos y chicas. - De 14 a 21 años, es el tiempo de ser amigo de los hijos y transmitirles valores islámicos a través de esta forma de comunicación. A partir de los 21 años, el muslim es independiente. Hermanos, el deber del hijo musulmán es respetar a su padre y el deber del padre es dar un buen trato a su hijo. Una familia musulmana en la que hay bondad es una familia organizada que mejora la sociedad. Hermanos, concluyo este humilde resumen con la duaa del Chej Moneir Mahmoud Ali Al Messery: “Ruego a Allah subhana wa ta ala que nos haga de los que se arrepienten, de los que piden perdón, que nos perdone y sea clemente con nosotros, Él es el Perdonador, el Misericordioso.” Assalamu alaykum. Mezquita Assalam, 15 de abril 2011
Assalamu alaykum. Os comentamos que la Biblioteca de Assalam ya cuenta con explicaciones del Quraan (traducciones) en los siguientes idiomas: castellano, francés, inglés, italiano, urdu, bengalí, tamil, turco, bahasa indonesia y japonés. Estamos solicitando "Korana", la explicación existente en euskera desde 2007 publicada por la Editorial Ibaizabal, ya que se nos han agotado los ejemplares.
Mezquita Assalam Bilbao, 8 de abril de 2011 Bismillahi Arrahman Arrahim, Allah Errukitsu eta Bihozberaren izenean, En el nombre de Allah, el muy Clemente, el muy Misericordioso. Alabado sea Allah, Señor del Universo. Doy testimonio de que nada ni nadie merece ser adorado sino Allah, y que Muhammad, sallallahu ‘alayhi wa sallam, es Su siervo y Su mensajero. Hermanos, el tema de la jutba de hoy es el trato a los padres en el Islam. Y dice Allah subhana wa ta ala en la Sura del Viaje Nocturno: “Tu Señor ha ordenado que no adoréis sino a Él y que seáis benévolos con vuestros padres. Si uno de ellos o ambos llegan a la vejez junto a ti, no seas insolente con ellos y ni siquiera les digas “¡uff!”. Y háblales con dulzura y respeto. Trátales con humildad y clemencia y ruega: ¡Oh, Señor mío! Ten misericordia de ellos, como ellos la tuvieron conmigo cuando yo era pequeño!” (17:23-24) Hermanos, cuando Allah subhana w ata ala invita al monoteísmo en el Quraan en muchas ocasiones nos recuerda que hay que ser buenos con los padres y conocemos varias maneras de seguir ese camino. La primera y más sencilla es a través de las palabras. Un estudiante del Islam habló en una conferencia sobre el amor, el buen trato y palabras amables para con los padres. Entre otras cosas señaló que hay que decir a los padres que se les ama. Varios días después, un hermano que le escuchó hablar en la conferencia se le acercó a darle las gracias. Dijo: “Cuando acabó la conferencia llamé a mi padre por teléfono, él vive muy lejos de aquí, y le dije que le quería. Mi padre no hizo otra cosa más que llorar, porque nunca en mi vida le había dicho eso”. ¿Cuántas veces decimos a los padres que les queremos? Hermanos, debemos recordar que la persona más importante en este mundo es la madre. Un discípulo le preguntó al Profeta (s.a.w.s.) que quién era la persona más digna de merecer la mejor compañía, y él le respondió: Tu madre. Seguidamente le preguntó: ¿y después quién? Y el Profeta respondió: tu madre. El hombre preguntó otra vez: ¿y quién luego? Muhammad (s.a.w.s.) dijo: tu madre, y luego tu padre. La madre tiene un valor tres veces superior al padre. Otra manera de tratarles bien, es no llamarles por sus nombres, sino decirles “papá” y “mamá”. Ya que esto les hace sentir mejores y que reconocemos el alto valor que tienen. El Corán prohíbe que uno sea malo con ellos en cuanto a las palabras. Podemos leer en el Sagrado Quraan: “ Y no les digas a ellos ni siquiera ¡uff!”. Señalan los expertos que si existiera una palabra mala menor que “uff”, Allah la hubiera prohibido en el Corán. Tenemos que tratar muy bien a nuestros padres. Otra forma de ser buenos con ellos, es a través de nuestra compañía, de nuestra presencia. Los ulema dicen que no está permitido abandonar la ciudad si los padres no dan permiso. Y en tiempos del Profeta (saws), un joven quiso acompañarlo para servir a la causa de Allah a su lado, pero el Profeta le preguntó: ¿tus padres viven? El joven dijo: sí. Muhammad concluyó: pues entonces el Paraíso está al lado de tus padres. Los derechos de los padres se dividen en dos: en esta vida, y en la otra. Los derechos en esta vida son tratarlos bien y con cariño tanto en las palabras como en las acciones. El segundo de los grandes pecados, justo después del politeísmo, es el ser injusto y/o despreocuparse de los padres. El Profeta (s.a.w.s.) dijo que el que hace llorar a sus padres incurre en una falta gravísima y se ha ganado por ello el enojo de Allah subhana wa ta ala. Dice el Corán, en la Sura Luqman: “Y por cierto que ordenamos al hombre ser benevolente con sus padres. Su madre lo ha llevado en el vientre con esfuerzo, y le ha dado a luz con dolor y, el periodo de lactancia dura dos años. Sé agradecido conmigo y con tus padres. A Mí has de volver.” (31:13) Hay que invocar mucho a Allah subhana wa ta ala por ellos. Los derechos de los padres en la otra vida, después de la muerte son los siguientes: pedir el perdón de Dios para ellos y la misericordia. Allah eleva en grados a los que piden mucho por sus padres. Otra forma, es ser buenos con las personas cercanas a los padres. El ser bueno con los hermanos de la familia, tanto con los padres vivos como muertos. Si los padres están muertos el trato bueno a los hermanos es mejor, ya que son huérfanos de tu propia familia. También hay que ser buenos con los amigos de los padres. Hay que ver las causas que nos hacen ser benévolos con los padres: 1-Suplicar a Allah que nos conceda tener mucha bondad con ellos. 2-Suplicar a Dios que nos aleje de hacerles sufrir, de desobedecerles, de no tratarles como merecen. En tiempos del Profeta (s.a.ws.) un hombre hizo la peregrinación llevando a su madre anciana en una silla sobre sus propios hombros, después se acercó a Muhammad y le dijo: ¿He cumplido como merece mi madre con este acto? Y el Profeta respondió: Todo lo que has hecho no equivale a una de las contracciones que tu madre sufrió cuando estabas en su vientre. 3-Sentir, saber y tener presente que los padres no son eternos, y que tarde o temprano se van a ir. Puede ser que nosotros nos vayamos de este mundo antes que ellos. Pensad en cuánta gente se lamenta: “¿Cómo me hubiera portado yo con mi padre o mi madre si estuvieran vivos?”. Hay que tener presente que todo se acaba. Si no somos buenos con ellos, luego vamos a arrepentirnos mucho. 4-Allah promete la paz en el corazón a la gente que se encuentra bien con sus padres. 5-Allah responde a las súplicas de aquellos que son buenos con sus padres. Omar ibh al-Jatab fue adonde un hombre que era muy bueno con su madre para decirle que implorara a Allah por él. “Ruego a Allah subhana wa ta ala que nos haga de los que se arrepienten, de los que piden perdón, que nos perdone y sea misericordioso con nosotros, Él es el Perdonador, el Misericordioso.” (Chej Moneir Mahmoud Ali Al Messery) Assalamu alaykum.
Azken hamarkadan, etorkinekin batera hazi den komunitatea da musulmanena. Baina hazten doan neurrian, gizarteak gero eta mesfidantza handiagoarekin begiratzen dio komunitate horri. «Gure erlijioaren inguruan dagoen ezjakintasuna handia da, pentsa dezakegun baino handiagoa», dio Ahmed El Hanafi Euskal Herriko Islamiar Zentro Soziokulturaleko ordezkariak. Eta ezjakintasun horren ondorioz, gaur egun jasaten dituzten hainbat bazterketa kasuren sorburuan dagoela uste du El Hanafik.
La historia del Islam en España vivió anoche uno de los hechos más relevantes en los últimos veinte años. Según ha podido saber en exclusiva Religión Digital, este sábado tuvo lugar una reunión en la calle Princesa, 80 de Madrid, y que se prolongó durante toda la tarde. En la misma, representantes de la inmensa mayoría de entidades islámicas con presencia en nuestro país acordaron la constitución del Consejo Islámico Español, nuevo organismo llamado a representar a todas las corrientes del mundo musulmán en nuestro país y que apuesta por la plena normalización del Islam en nuestro país, así como por una estructura plenamente democrática. Más de un millón y medio de musulmanes viven en España. Se rompe así el bloqueo de la Comisión Islámica Española, enfrentada desde hace un par de años entre la mayoritaria Ucide y la minoritaria Feeri, copada por grupos excesivamente cercanos a Marruecos y que se oponía a la integración de nuevas entidades que han ido surgiendo a lo largo de los años. Ello provocó que el Gobierno paralizara las subvenciones a las instituciones islámicas, gestionadas a través de la Fundación Pluralismo y Convivencia. El futuro Consejo Islámico Español aglutinará a casi 800 de las 878 entidades musulmanas registradas en el Ministerio de Justicia. De ellas, medio millar pertenecen a la Ucide -dirigida por Riay Tatary, que continuará teniendo un papel primordial en la nueva entidad y cuya aceptación del nuevo organismo ha sido fundamental a la hora de alcanzar un acuerdo- y otras 302 que han surgido después de los Acuerdos suscritos entre el Estado Español y la Comisión Islámica Española y que no han entrado a formar parte de dicha institución. Así, sólo quedan fuera unas 76 instituciones, que todavía permanecen bajo el paraguas de FEERI. Tras la firma de los nuevos estatutos -que obligan a una gestión democrática en el seno de las comunidades islámicas, y a una igualdad de representación de las mismas-, el Consejo islámico Español iniciará los trámites dirigidos a su legalización y posteriormente procederá a pedir al Ministerio de Justicia la extensión del Acuerdo de Cooperación de 1992 a la nueva entidad en las próximas semanas. No se trata, pues, de una reforma de los Acuerdos, sino del reconocimiento de derechos a las entidades legalmente registradas pero que, a causa del bloqueo, no formaban parte de ninguna de las dos entidades fundadoras de la Comisión Islámica. Los gestores del acuerdo han sido una docena de federaciones. Entre ellas, Federación Islámica de la Región de Murcia (FIRM), Consejo Islámico Superior de la Comunidad Valenciana (CISCOVA), Federación Musulmana de España (FEME), Federación Islámica para la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares, Federación de Agrupaciones Islámicas por la Convivencia, Federación de Comunidades Musulmanas Africanas, Federación Islámica de Andalucía, Federación de Entidades Musulmanas de la Comunidad Valenciana (FEMCOVA), Federación Islámica de Cataluña (FIC) y Unión de Comunidades Islámicas de España (UCIDE. Para alcanzar este acuerdo, ha sido imprescindible la tarea de mediación -solicitada por las propias entidades islámicas- de la subdirección general de Relaciones con las Confesiones, dirigida por José María Contreras; y de la Fundación Pluralismo y Convivencia, cuyo máximo responsable es José Manuel López. Durante meses, se han llevado a cabo reuniones discretas, que han concluido con la necesidad de enfocar el futuro del Islam en España desde una óptica inclusiva, y abandonando la tesis de un Islam extranjero y dependiente de otros países, como Marruecos o Arabia Saudí, que en la práctica impedían la plena inserción de los ciudadanos musulmanes residentes en España. La tesis que finalmente se ha impuesto ha sido la defendida por el Ejecutivo socialista desde hace años: Musulmanes, católicos, protestantes, budistas, ateos... son ciudadanos, y en cuanto tales, tienen derechos y deberes. La nueva institución solicitará de inmediato al Gobierno una ampliación de los Acuerdos de Cooperación suscritos entre el Estado y la Comisión Islámica Española en 1992, para dar cabido en los mismos a todas las entidades, presentes y futuras, que busquen una presencia en la sociedad española. Según explicaba a RD Amparo Sánchez, de Ciscova, el nuevo Consejo Islámico Español "supone un gran paso para apostar por laintegración del Islam en la sociedad democrática española" y para "acabar con las desigualdades que impedían a muchas organizaciones islámicas una presencia normalizada". Jesús Bastante, 03 de abril de 2011
Si consiguen parar esta mezquita, no dejarán que se abran en ningún barrio», dice un joven musulmán residente en Vizcaya. En el territorio histórico hay una comunidad de más de 12.000 fieles, según el último estudio demográfico, que buscan lugares para rezar.
La Unión de Comunidades Islámicas del País Vasco (UCIPV), en relación con las protestas de algunos vecinos de Basurto (Bilbao) que se oponen a la apertura de una nueva mezquita, invita cordialmente a esos vecinos y miembros de asociaciones a visitar la Mezquita Assalam, abierta en 2006 y que convive perfectamente con su entorno vecinal, habiendo, de hecho, contribuído positivamente a la mejora de la calle en que se localiza. Esto y muchas otras cuestiones pueden ser observadas en Assalam, mezquita multicultural, en la que podrán conversar con musulmanes vascos, la cual dispone de instalaciones tales como oficina y biblioteca y en la que gustosamente recibiremos a los ciudadanos del barrio de Basurto que quieran conocer de cerca una mezquita bilbaína en funcionamiento. Sin duda los musulmanes debemos recordar el trato tan especial que el Islam recomienda para cualquier vecino y aún más cuando se trata del vecino de una mezquita.
Continuan las clases de castellano (nivel inicial) en Assalam cada sábado de 11 a 12 horas. Se trata de un grupo masculino y ya estamos organizando otro grupo para musulmanas con profesora de castellano. Próximamente informaremos sobre el grupo femenino, ya que disponemos, al hamdu lillah, de profesoras voluntarias para llevar adelante esta actividad semanal.
Mezquita Assalam Bilbao, 1 de abril de 2011 Bismillahi Arrahman Arrahim, Allah Errukitsu eta Bihozberaren izenean, En el nombre de Allah, el muy Clemente, el muy Misericordioso. Al hamdu lillahi Rabbil aalamin, Alabado sea Allah, Señor del Universo. Ash hadu alla illaha illa Allah wa ash hadu anna Muhammadan Rasulullah, Atestiguo que nada ni nadie merece ser adorado sino Allah, y que Muhammad, sallallahu ‘alayhi wa sallam, es Su siervo y Su mensajero, abduhu wa Rasullu. Hermanos, el tema de la jutba de hoy del chej Mohamed Diyab versará sobre la hipocresía, en lengua árabe: “nifaq”. En la misma lengua, “munafiq” significa “hipócrita” y su plural es “munafiqún”, palabra que lleva el título de la Sura 63 del Corán Generoso. En efecto dice Allah el Altísimo en esta sura “Los hipócritas”: “Cuando los hipócritas vienen a ti, dicen: "¡Damos fe de que tú eres en verdad el Enviado de Dios!" Pero Dios sabe que tú eres realmente Su Enviado; y Dios da fe de que los hipócritas ciertamente mienten [en su declaración de fe. Han hecho de sus juramentos una pantalla [para su falsedad], y apartan así a otros del camino de Dios. Malo, en verdad, es lo que suelen hacer: esto, porque [declaran que] han llegado a creer, mientras que [interiormente] niegan la verdad –y por eso sus corazones han sido sellados, de forma que no pueden comprender [qué es verdadero y qué es falso. Y cuando les ves, su aspecto te agrada; y cuando hablan, prestas atención a sus palabras. Pero aunque parezcan seguros de sí mismos, como si fueran postes [firmemente] plantados, ellos piensan que todo grito va [dirigido] contra ellos. Esos son los [verdaderos] enemigos [de toda fe], tened pues cuidado con ellos. [Se merecen la imprecación:] "¡Que Dios los destruya!" ¡Qué corrompidas están sus mentes!– pues, cuando se les dice: "Venid, el Enviado de Dios pedirá [a Dios] que seáis perdonados", vuelven la cabeza, y les ves retirarse llenos de soberbia. Es igual que pidas perdón por ellos o no: Dios no les perdonará –pues, ciertamente, Dios no guía a la gente perversa.” (63:1-6) Y dice el Profeta Muhammad (saws) en el hadiz: “Quien posea cuatro rasgos, es realmente un hipócrita y quien posea cualquiera de los cuatro rasgos es un hipócrita en parte, hasta que renuncie a ello: 1) Cuando habla, miente, 2) cuando se le confía algo, traiciona, 3) cuando hace una promesa, traiciona y 4) cuando disputa, utiliza un lenguaje obsceno”. (Muslim) Sobre la hipocresía, narró asimismo Abu Hurairah (t) que el Profeta (saws) dijo: “Los signos del hipócrita son tres: Cuando habla, miente, si promete no cumple y si se confía en él, traiciona”. (registrado por Al Bujâri y Muslim) Podemos observar que hay dos clases de hipocresía:1 - La hipocresía mayor: Consiste en manifestar la creencia en Allah, Sus Ángeles, Sus Libros, Sus Mensajeros y el Último Día, a pesar de que en lo profundo del corazón no se crea.2 - La hipocresía menor: Se relaciona con las acciones y consiste en manifestar una buena intención mientras se oculta una mala. La hipocresía menor significa la discordancia entre la intención que se manifiesta y la que se disimula, entre las palabras y el corazón. Se narra que 'Umar (t) dijo en un sermón: “Lo que más temo para ustedes es un hipócrita conocedor. Las personas preguntaron: “¿Cómo es que un hipócrita puede ser conocedor?” Él (t) contestó: “Es aquel que habla con sabiduría y actúa con injusticia”. Hermanos, sobre el nifaq, recordemos la falsa acusación de que fue víctima Aisha, que Allah esté complacida con ella, sobre la que dice el Rahman en la Sura An-Nur: “En verdad, son muchos entre vosotros los que acusarían a otros de deshonestidad sexual, [pero, Oh vosotros que sois víctimas de esto,] no lo consideréis algo malo para vosotros: ¡al contrario, es bueno para vosotros! [En cuanto a los calumniadores,] cada uno de ellos cargará con su parte en este delito; ¡y un terrible castigo aguarda a quien se encargue de agravarlo! ¿Por qué los creyentes y las creyentes al oír algo así, no piensan lo mejor unos de otros, y dicen: "Esto es claramente mentira"? ¿Cómo es que no [exigen a los acusadores que] presenten cuatro testigos para probar su imputación? -pues, ¡si no presentan dichos testigos, son esos [acusadores] los que, ante Dios, son en verdad mentirosos!”. (24:11-13) Y, asimismo sobre los hipócritas, dice Allah subhana wa ta ala en la Sura At Tawba: “ Los hipócritas y las hipócritas son todos uno: ordenan la conducta inmoral y prohiben la conducta recta, y refrenan sus manos [de hacer el bien]. Se desentienden de Dios y por eso Él se desentiende de ellos. En verdad, los hipócritas --¡ellos son, precisamente, los verdaderos perversos! Dios ha prometido a los hipócritas y a las hipócritas --y también a los que [abiertamente] rechazan la verdad-- el fuego del infierno, en el que permanecerán: esta será su porción asignada. Pues, Dios les ha rechazado, y les aguarda un castigo duradero. (9:67-68) Y podemos leer en la Sura An Nisaa: “Quienes toman por aliados a quienes niegan la verdad prefiriéndoles a los creyentes -¿Es que esperan de ellos honra, cuando en verdad todo el honor es [sólo] de Dios? Y, en verdad, Él os ha ordenado en esta escritura divina que cuando oigáis a la gente negar la verdad de los mensajes de Dios o burlarse de ellos, evitéis su compañía mientras no cambien de conversación-pues si no, cier¬tamente, os haréis como ellos. Es cierto que los hipócritas quieren engañar a Dios -pero es Él quien hace que se engañen [a sí mismos]. Y cuando se disponen a hacer la oración, lo hacen con desgana y sólo para ser vistos y elogiados por la gente, sin apenas acordarse de Dios, vacilantes entre esto y lo otro, [sin pertenecer] ni a unos ni a otros. A quien Dios deja que se extravíe no encontrarás forma de encaminarle.” (4:139-143) Concluyo este humilde resumen con la duaa del chej Moneir Mahmoud Ali Al Messery: “Ruego a Allah subhana wa ta ala que nos haga de los que se arrepienten, de los que piden perdón, que nos perdone y sea misericordioso con nosotros, Él es el Perdonador, el Misericordioso.” Assalamu alaykum wa rahmatullah wa barakatuh.
Copyright 2009 Design by Free CSS Templates | Blogger Templates by TeknoMobi | Sponsored by Sunipeyk.